Locales

¿Tres millones con dirección a empresas de Huamachuco?

Hace unos meses atrás, nos enteramos de las irregularidades producidas en la obra de transitabilidad vehicular y peatonal del barrio Piura, despidos y tratos injustos hacia los trabajadores cajabambinos, pues bien, al parecer las cosas raras habían empezado mucho antes, existen dos contratos que deberían ser investigados a profundidad y ninguno está firmado por el alcalde, si no por los gerentes respectivos.

El primer contrato es firmado por el exgerente Franjho Ávila Iparraguirre por la friolera suma de «un millón quinientos noventa y un mil seiscientos cincuenta y cuatro soles» para el alcantarillado de caserío de Cashapamba, firmado con la empresa «CONSORCIO JUANCITO» de Huamachuco

EN ESTE LINK CONTRATO PDF (1)

y el segundo es para la transitabilidad vehicular y peatonal del barrio Piura firmado por el actual gerente huamachuquino Humberto Chávarry Saavedra, por la no despreciable cantidad de «un millón seiscientos seis mil trescientos noventa soles» firmado con el «Consorcio DJ» también de Huamachuco. Las preguntas que nos formulamos luego de buscar información en medios oficiales y no encontrar respuesta, son las siguientes:

CONTRATO EN PDF EN ESTE LINK (2) 

¿Por qué no se ha difundido un documento de la licitación que se llevó a cabo y por qué escogieron a esas empresas?

¿Por qué más empresas Huamachuquinas favorecidas?

¿Es acaso algún pago de favores?

¿Será cierto que el alcalde de Cajabamba, José Morales Soto se conoce con los propietarios de ambas empresas?

 

 

¿Cuál es el nexo del actual gobierno con Huamachuco?

¿No existe empresas cajabambinas o de otra región mejor preparadas?

¿Es qué todo lo que se dijo del alcalde, antes candidato fue cierto?

Tenemos que reflexionar como colectividad, ya que solamente la unión hará posible el desarrollo tanto social como económico de todos los cajabambinos, estar atentos y no dejar las cosas pasar, más aún cuando la Contraloría advierte que el proyecto de el barrio Piura, no tiene buen plan de ejecución y no se vienen haciendo las cosas bien por parte de la empresa ejecutora, por tanto hay peligro que en el futuro ocasione más gasto a la Municipalidad del mencionado en el contrato, el dinero usado es dinero del estado, es dinero de nuestros impuestos y como tal se debe exigir a los «administradores de gobierno» en este caso la MPC y como cabeza el señor alcalde, que aclare el porqué de éstos hechos que dejan mucho que desear a los que lo eligieron pensando en un cambio.

administrator
Comunicador