Locales

Supervisan pozos sépticos y planta de agua potable cajabamba

El FREDDEC, representado por su Coordinador General, Genaro Santisteban Gómez, en compañía del Consejero Regional, Juan Monroy Huamán; En representación de la obra estuvieron presentes el Ing° Max Barrueto Roma, supervisor de PROREGION, y Piter Chávez de PROREGION.  La inspección se realizó el día 14 de marzo del 2017 ante el malestar de la población de Cajabamba por la demora en la construcción, llegando a las siguientes conclusiones:

  1. Los pozos sépticos y la planta de agua potable son parte del Proyecto Regional de Agua y Saneamiento de 13 provincias de la Región Cajamarca.
  2. Se han construido una caceta de impulsión ubicada en la vía que va del tecnológico a Lanla, y 2 tanques sépticos, uno al final del pasaje El Rosario y el otro en el camino de herradura Cajabamba-Callash.
  3. La caceta de impulsión está mal ubicada, los vecinos se oponen. Se está coordinando con el Director de la IE “Comandante Leoncio Martínez Vereau” para su reubicación. Esta bomba de impulsión arroja las aguas servidas al buzón de desagüe más cercano ubicada en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre.
  4. Los tanques sépticos hacen la función de una PTAR pequeña. El tanque séptico ubicado al final del pasaje Rosario, tiene su filtro percolador y desemboca en la quebrada Puente Grande, falta cercar. El tanque séptico ubicado al costado izquierdo del camino de herradura Cajabamba-Callash, tiene 5 percoladores y desemboca al río Lanla. Con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de los tanques sépticos, se tiene que realizar un programa de capacitación a los operarios para el adecuado manejo y a los ciudadanos para no arrojar plásticos, latas, vidrios, etc., a los desagües. Para el futuro se debe prever el desagüe de las aguas pluviales, de tal manera que en la ciudad funcionen dos desagües: Un desagüe pluvial y un desagüe cloacal.
  5. La planta de agua potable “Santa Mónica” cuenta con 2 pozas pequeñas de pre filtro y 2 pozas grandes de filtro lento, una caceta de cloro electrónico y un reservorio con capacidad para almacenar 1,300 m3 de agua; sin embargo ésta infraestructura no se está utilizando porque falta agregados, para ello se ha solicitado un adicional a PROREGION. Actualmente el agua va directo al reservorio y la cloración es manual, aplicándose 6 Kg de cloro diario. En el mes de Mayo del 2017, estará funcionando todo el sistema de agua y desagüe de Cajabamba.

supervisión planta de agua potable cajabamba 2

supervisión planta de agua potable cajabamba 3

supervisión planta de agua potable cajabamba 4

supervisión planta de agua potable cajabamba 5

supervisión planta de agua potable cajabamba 6

supervisión planta de agua potable cajabamba 7

supervisión planta de agua potable cajabamba 8

supervisión pozos sépticos cajabamba 2

supervisión pozos sépticos cajabamba 3

supervisión pozos sépticos cajabamba 4

supervisión pozos sépticos cajabamba 5

supervisión pozos sépticos cajabamba 6

supervisión pozos sépticos cajabamba

FUENTE: FREDDEC

Consultor TI, Analista Programador, Arquitecto Cloud, DevOS,