Locales

Paseo peatonal Cajabamba los lanceros de la mentira (Primera parte)

Por: Juan Alex Urtecho Vejarano
En el recién inaugurado Paseo Peatonal denominado «Lanceros de la Victoria» aparece la siguiente cita: «En las faldas del coloso Algamarca se asienta la hacienda Araqueda, tan enorme, rica y poderosa casi como un Estado, bien organizada y con mucha producción agropecuaria, de propiedad de la familia del Mariscal Luis José de Orbegoso y que le brindaría a Bolívar los caballos, jinetes y caudales para formar el regimiento Lanceros de la Victoria, que se convertiría en los Húsares del Perú y, luego de su primera gran victoria, en los Húsares de Junín.» (Ledesma, 2004, p. 33)

Merece la pena hacer mención de esta cita, porque contiene muchos errores históricos. Según Archivos históricos PUCP: Colección “Hacienda Araqueda”, elaborado por Julio Néstor Núñez Espinoza en Mayo 2014, afirma expresamente que la colección «Contiene fotografías, libranzas, correspondencia, recibos y escrituras públicas que se vinculan a las actividades comerciales, a fines del siglo XIX, de la familia Velezmoro Porturas, propietarios de la Hacienda Araqueda, ubicada en la provincia de Cajabamba, en el departamento de Cajamarca.» Posteriormente presenta un inventario que data alrededor del 8 de noviembre de 1874 hasta el 15 de febrero de 1890. Se desprende claramente del texto que la familia Velezmoro regentó la Hacienda Araqueda hasta 1890. Recordemos que Ledesma está dentro del contexto de 1824. Por lo tanto, que la familia del Mariscal Luis José de Orbegoso fuese propietaria de la Hacienda en esos años resalta un agudo error histórico.

El otro error que se comete reside en el hecho de que los Lanceros de la Victoria se convirtieran en los Húsares de Junín. El Vocal de la Corte de Trujillo, Dr. D. Nicolás Rebaza, en los Anales del Departamento de La Libertad en la Guerra de la Independencia. de 1893, aduce: «El Resultado de los celos, desafectos y faltas, tuvo que refluir en daño de la Nación y especialmente de los pueblos del Departamento de la Libertad, que hicieron nuevos y mayores sacrificio para poner en pie un nuevo ejercito peruano, que fué el que triunfó en Junín y Ayacucho, organizado y disciplinado en la Provincia de Huamachuco por el General La-Mar; y los Coraceros, mas tarde , Húzares de Junin, en las Provincias
de la costa de este Departamento (pp. 90-91).» El texto que ofrece Rebaza confronta el pasaje de Ledesma, pues sostiene que los Húsares de Junín, se originan en el escuadrón de los Coraceros. Tan singular testimonio tal y como lo poseemos sugiere que Rebaza poseía serias razones para expresarlo y además está más cerca de los acontecimientos de aquellos días. Hay un daño histórico que se debe reparar. (Continuará)

BIBLIOGRAFÍA
1.
Ledesma, G. (2004). El parto de Gloriabamba. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
2.
Nuñez, J. (2014). Archivos históricos PUCP: Colección “Hacienda Araqueda”. PUCP.
3.
Rebaza, N. (1893). Anales del Departamento de La Libertad en la Guerra de la Independencia. Library of the University of Michigan.

AGRADECIMIENTO
Deseo expresar mi agradecimiento al docente Jhonatan Cosavalente por proporcionarme el libro del autor cajabambino Raúl Urbina y por los grandes alcances con respecto a este tema. Quiero expresar también mi agradecimiento al escritor Carlos Quevedo por la información con respecto a la Hacienda de Araqueda. A los amigos y conocidos por las constantes charlas teléfónicas Mario Chacón y Gilmer Cacho Cuba. Estoy sinceramente agradecido.

administrator
Comunicador